19/04/2025
La Acrópolis de Atenas

Partenón, Acrópolis de Atenas

La Acrópolis de Atenas es la famosa ciudadela antigua situada sobre el punto más alto de un afloramiento rocoso de la ciudad de Atenas, Grecia. En ella se albergan edificios y estructuras antiguos de enorme valor histórico y arquitectónico.

Fue habitada por primera vez durante el Neolítico, pero fue durante el siglo V a.C. cuando se llevaron a cabo las construcciones más significativas. 

Los principales edificios de la Acrópolis son:

El Partenón: El edificio más famoso de la Acrópolis, construído en el año 447 a.C. y terminado en el 432 a.C. Fue un templo dedicado a la diosa Atenea, patrona de Atenas, construido por el famoso arquitecto griego Ictino y el famoso escultor Fidias. 

Está considerado uno de los mayores logros de la arquitectura griega y es un símbolo perdurable de la Antigua Grecia. 

Sufrió daños durante el asedio veneciano de Atenas en 1687, cuando una bala de cañón impactó en un almacén de pólvora, causando una enorme explosión que lo destruyó en gran parte.

A lo largo de la historia sufrió muchas vicisitudes, tales como haber sido iglesia cristiana en el siglo V a.C., y mezquita durante el periodo otomano.

El Templo de Atenea Niké: Es un pequeño templo situado en la Acrópolis de Atenas, Grecia. Fue construido alrededor del año 420 a.C. y está dedicado a la diosa Atenea Niké, la diosa de la victoria, y en homenaje a la victoria sobre los Persas en la batalla de Salamina. 

Fue diseñado por el famoso arquitecto griego Kallikrates, y es uno de los primeros ejemplos de arquitectura jónica. Es de mármol blanco y está construido sobre una plataforma elevada con escalones que conducen a la entrada. 

Es famoso por su friso, que representa escenas de la batalla de Maratón. El friso está dividido en secciones y muestra a varias figuras en batalla.

El Erecteión: Construído hacia el año 421 a.C., y conocido por su diseño único, que incluye el famoso pórtico de las Cariátides, una serie de seis estatuas femeninas que sirven de columnas estructurales. 

Las estatuas fueron talladas en el siglo V a.C. y se las considera como los mejores ejemplos de la escultura griega. 

Todas ellas tienen un aspecto ligeramente diferente, y cada una lleva una túnica larga y un tocado. Todas están de pie, con los brazos levantados para soportar el peso del techo del templo. 

El nombre «Cariátide» deriva de la palabra griega «karyatides», que significa «doncellas de Karyai» –ciudad de la antigua Grecia conocida por sus bellas mujeres– y se cree que las  estatuas representan a estas mujeres. 

Ninguna de las estatuas es la original. Todas han sufrido daños, restauraciones y robos a lo largo de los siglos, como una de ellas que fue robada y posteriormente vendida al Museo Británico, donde permanece en la actualidad. 

Las otras cinco fueron retiradas del templo en la década de 1970 y sustituidas por réplicas. Las originales se conservan en el Museo de la Acrópolis de Atenas. 

Los Propileos: Puerta monumental que sirve de acceso a la Acrópolis de Atenas, que estaba dedicada a Atenea, la diosa patrona de Atenas.

Es de mármol blanco y está construida con seis columnas dóricas en la parte delantera y trasera y una serie de columnas jónicas en los laterales.

En la antigüedad –por su significado y dimensiones– la puerta representaba un importante símbolo del poder y prestigio de Atenas, y en ocasiones se la utilizaba también para ceremonias religiosas.

En la actualidad, la Acrópolis es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y su historia y encanto atrae a millones de turistas anualmente.

Administrador
Author: Administrador

Fana de River (el más grande SIEMPRE) y viajero empedernido.

Deja una respuesta