
El templo de Abu Simbel es uno de los monumentos históricos más emblemáticos de Egipto, situado al sur del país en la región de Nubia, hoy región de Asuán.
Fue construido por el faraón Ramsés II en el siglo XIII a.C. como una muestra de su poder y su gloria, así como un homenaje a los dioses y a su esposa favorita, Nefertari.
El conjunto del templo está formado por dos edificios excavados en la roca de un acantilado, el Gran Templo y el Templo Menor, que presentan impresionantes fachadas con colosos y relieves esculpidos.
El Gran Templo fue dedicado al culto de Ramsés II -no como faraón sino en su carácter de dios- junto con otras tres deidades principales del antiguo Egipto: Ra-Horakty (manifestación del dios del sol Ra en su cénit), Ptah (dios del inframundo), y Amón (dios de la creación).
La fachada del templo mide 35 metros de largo y 30 metros de alto, y está adornada con cuatro estatuas gigantes de Ramsés II sentado en su trono, cada una de 20 metros de altura. Entre las piernas de los colosos hay figuras más pequeñas de sus familiares, como sus esposas, hijos e hijas.
Sobre la entrada hay un friso con 22 babuinos, que representan las horas del día, y un relieve de Ramsés adorando al dios solar.
El interior del templo consta de un vestíbulo, una sala hipóstila, un santuario y varias cámaras laterales, decorados con escenas de la vida y las batallas de Ramsés, especialmente la de Qadesh contra los hititas, que él consideraba su mayor victoria.
Una de las características más sorprendentes del templo de Abu Simbel es que está orientado de tal manera que dos veces al año, el 22 de febrero y el 22 de octubre, los rayos del sol iluminan el santuario y alcanzan las estatuas de las cuatro divinidades. (1)
La única que no es iluminada es la de Ptah, la que permanece en la oscuridad, dado que este era considerado el dios del inframundo.
El Templo Menor está dedicado a la diosa Hathor, la patrona del amor, la belleza y la música, y a la reina Nefertari, la esposa favorita de Ramsés II, a la que él llamaba “la que hace hermosa la vida”.
La fachada del templo mide 28 metros de largo y 12 metros de alto, y está adornada con seis estatuas de Ramsés II y Nefertari, cada una de 10 metros de altura.
Las estatuas tienen el mismo tamaño, lo que indica el gran respeto y afecto que el faraón sentía por su esposa.
El interior del templo consta de un vestíbulo, un santuario y varias cámaras laterales, decorados con escenas de Ramsés y Nefertari ofreciendo ofrendas a los dioses, así como con imágenes de Hathor y otras deidades femeninas.
El templo de Abu Simbel es una obra maestra de la arquitectura y el arte egipcios, que refleja la personalidad y la ideología de Ramsés II, uno de los faraones más importantes y longevos de la historia.
El templo en su actual ubicación, es también un testimonio de la capacidad humana para preservar el patrimonio cultural, ya que en la década de 1960 fue trasladado de su emplazamiento original.
Y esta monumental obra de traslado a una colina artificial más alta se debió a que el emplazamiento original iba a quedar inundado por la construcción de la presa de Asuán. Esta operación gigantesca sin precedentes, se realizó gracias al apoyo de la Unesco y de varios países.
Dicho operativo, merced al cual hoy podemos apreciar esta magnífica obra, se le debe al conjunto de países que en su momento exigieron e impusieron su preservación, frente al desinterés que al efecto mostraba el entonces presidente Nasser.
Para él, la mayor importancia y prioridad la tenía la construcción de la represa de Asuán. Lamentáblemente, ese desinterés hizo que muchas construcciones de la zona se perdieran definitivamente al quedar sumergidas en el embalse de la represa.
El templo de Abu Simbel es una de las atracciones turísticas más visitadas de Egipto, y un lugar para admirar y disfrutar de su gran belleza y misterio, siendo considerado hoy como uno de los templos más hermosos del antiguo Egipto.
______________________________
(1) A pesar del traslado, se logró mantener esta característica, aunque la diferencia de latitud dada su nueva ubicación motiva que los rayos del sol también penetran en otros dos días distintos.















Author: Administrador
Fana de River (el más grande SIEMPRE) y viajero empedernido.